Este extracto de la actividad
final de Lingüística de los Textos consistía en reflexionar y analizar una
serie de discursos aplicando lo aprendido en la materia. Esta actividad fue
realizada en grupo con otras cuatro compañeras de master con las que trabajé en
cada actividad de esta asignatura.
“Ejemplo 1
A — No llevo desayuno
B — Hay un bar dos calles más abajo
Consideramos que este texto de secuencia dialogal es comunicativamente
eficaz. Basadas en la teoría de Austin,
la fuerza ilocutiva que aporta la intención comunicativa del emisor que es en este caso la necesidad
de comprar o conseguir un desayuno
(podría esperar la respuesta como “no te preocupes yo llevo desayuno como para
dos personas”) se ve reforzada por el acto prelocutivo donde vemos la reacción del receptor que informa al
emisor la existencia de un bar cercano y con ello la posibilidad de parar a
comprar el desayuno y arreglar el problema. Nos parece que el registro oral
elegido por los hablantes es coloquial y apropiado para la situación de
comunicación. En cuanto al tenor interpersonal es simétrico y tiene un grado de
proximidad entre los interlocutores, lo que nos hace pensar que probablemente
sean dos amigos o colegas. Este tipo de textos podrían ser utilizados en la
clase de ELE con alumnos de A1-A2 tanto para practicar el uso de “hay” como
también la interacción oral sobre el vocabulario de servicios o indicaciones en
la ciudad. “
Me ha parecido pertinente incluir
esta muestra en el portafolio ya que el contenido se relaciona con otras
materias estudiadas en el Máster (la teoría de Austin ya fue mencionada en Conceptos
Fundamentales, ASL y Metodología), en concreto este ejemplo que comparto aquí,
pues me parece interesante ver cómo los términos se relacionan y se pueden
aprender desde distintos puntos de vista. Esta actividad ayudó mucho a reforzar
mis conocimientos.
Este aspecto del dialogo en el
que las contestaciones de un hablante a otro puede que no sean las
convencionales como sí, no, de
acuerdo, si no que se adaptan a un contexto y de desarrollan según el
conocimiento e intenciones de los participantes, ya lo había tratado
anteriormente a este Máster. Sin embargo, el refuerzo y el análisis de
distintos actos del habla son imprescindibles para el desarrollo de mi experiencia
docente.
Este tipo de diálogos es muy útil
para las clases de ELE a la hora de enseñar y practicar interacción entre
alumnos. Además, entre las compañeras logramos incluir una guía de actividades
de clase con cada ejemple que me resultaron muy adecuados para usarlos en un
futuro docente.
Esta actividad la trabajé con un
grupo de compañeras con muy buen conocimiento del tema, y a pesar de que hice
muchas aportaciones, todas acabaron siendo reemplazadas o modificadas por mis
compañeras, lo que me hace pensar que aunque voy por buen camino, debo intentar
entender mejor los conceptos de esta asignatura. En esta actividad algunas
aportaciones fueron desechadas por falta de conocimiento lo suficientemente
extenso y por pobreza de justificaciones. EL trabajo en equipo fue clave para
aprender mucho más y mejor.
No comments:
Post a Comment