Tuesday, 15 November 2016

Muestra 2

La segunda asignatura introducida por el máster es Adquisición de Segundas Lenguas. Una materia que me apasiona desde siempre y cuyos conceptos ya eran más que familiares para mí. La muestra que he seleccionado es la última actividad de la asignatura que me pareció muy interesante, pues es una revisión de la primera actividad. En la primera actividad teníamos que valorar una serie de afirmaciones sobre la adquisición de segundas lenguas (ASL) sin leer nada acerca de ello. La cuarta actividad se trata de volver a valorar nuestros comentarios teniendo en cuenta lo aprendido en los módulos. He seleccionado una de las afirmaciones que más me han hecho reflexionar sobre la enseñanza y aprendizaje de segundas lenguas además de ayudarme a entender aspectos muy importantes de la didáctica de ELE como son los errores por transferencia de la L1 o de interlengua. La actividad fue elaborada individualmente.
Tras ver la retroalimentación del profesor analicé mis dudas y valoré mi conocimiento un poco más ya que tenía muchas dudas sobre mi conocimiento y me llegaba a cuestionar hasta qué punto estaba en lo cierto. Me resulto difícil valorar si estaba en de acuerdo o en contra ya que mientras trabajaba con la asignatura mi opinión acerca de esta afirmación cambio, pero en el momento de volver a valorar esta afirmación mantuve mi opinión y creo que supe justificarla correctamente. Esto se debe al trabajo y análisis exhaustivo de varios textos de alumnos con distintas L1. Creo que me queda mucho que aprender aún, por eso tengo todas las lecturas guardadas para retomar cuando pueda.

4. La mayoría de los errores de los aprendices de L2s se debe a interferencias de su L1.
    Totalmente de acuerdo ________  X  ____ Totalmente en contra

Mi puntuación se ha mantenido ya que tras el análisis de errores realizados en actividades anteriores he concluido que los errores intralingüísticos son mayores en lenguas cercanas tipológicamente, como es el caso del francés con el español. Pero cuando las lenguas son más lejanas como los textos producidos por un hablante nativo de árabe y otro de japonés, he podido observar que predominan los errores intralingüísticos. Por lo tanto los errores no se pueden identificar de forma general como resultado de interferencias ya que depende de cual sea su L1.
Respuesta del profesor:
Los primeros pasos de la adquisición de lenguas como disciplina de investigación autónoma se dan, como hemos visto, desde el análisis contrastivo (v. Módulo 2); como dijimos en su momento, a pesar de lo limitado que éste puede resultar como herramienta única al abordar el análisis de la producción en L2, no debemos arrinconarlo totalmente ya que, si bien la L1 no es el origen de todos los errores que aparecen en los sistemas de L2, sí que el contraste entre la L1 y la LO puede resultar en muchas ocasiones muy iluminador. Conviene pues tenerlo en cuenta, sin obsesionarse, aunque sea para eliminar o aceptar de entrada la posibilidad de transferencia y emprender el análisis desde otras perspectivas más adecuadas.




No comments:

Post a Comment