Punto de Partida
Representaciones y
Creencias Iniciales
Estudié filología inglesa en la Universidad de Málaga entre
los años 2005 y 2010, uno de los cuales los realicé en la Universidad de
Newcastle con la Beca Erasmus. Siempre tuve claro que quería ser profesora de inglés
de instituto en España. Con una vocación muy fuerte por la enseñanza, tenía
claros mis objetivos y fui a por ello.
La única asignatura en mi carrera sobre la enseñanza era
una optativa que realicé en mi último curso llamada ‘Metodología y Didáctica de
la Lengua Inglesa’ en la que obtuve mi única matrícula de honor en la carrera.
El verano antes de graduarme en 2010 realicé un curso
intensivo de DELE (Didáctica del Español como Lengua Extranjera). Pensé que sería
útil para mi formación y me podría ayudar a encontrar trabajo temporal durante
los meses de verano. Me ofrecieron horas sueltas en una academia de verano y
aunque no tenía mucha experiencia, creo que hice un buen trabajo y utilicé con
éxito el conocimiento y los recursos que había aprendido en mi asignatura
favorita.
Una vez realizada mi carrera, para poder ejercer como
profesora de instituto era (y es) requisito estudiar un Máster de Enseñanza
Secundaria que realicé en los años de 2010 a 2011 en la Universidad de Sevilla.
El CAP ya había desaparecido el año anterior.
Estos estudios me dieron una formación muy básica para mi
gusto, pero mi parte favorita fueron, por supuesto, las prácticas. Las realicé
en un IES de Sevilla que había sido objeto de nuestro estudio por ser un centro
con mayoría de alumnos pertenecientes a familias desfavorecidas.
A mi parecer, no me resultaron alumnos muy distintos a
otros institutos con alumnos menos ‘desfavorecidos’. Eran alumnos que
necesitaban desarrollar un interés por la asignatura que yo quería impartir.
Durante las practicas utilicé nuevos materiales que yo
había creado en alguna clase, pero temía una reacción negativa por parte de los
alumnos ya que estaban acostumbrados a un método de enseñanza más tradicional: hacer
ejercicios de gramática y vocabulario de un cuaderno de trabajo, copiarlos en
la pizarra y ser corregidos por el profesor si tener la oportunidad de corregir
sus propios errores. Cuando me tocó enseñar a una de las clases, no puse en práctica
los conocimientos adquiridos y, en lugar de eso, seguí la dinámica que la clase
había seguido durante todo el curso. En definitiva, no estoy satisfecha con mi
trabajo con esos alumnos.
Mis conceptos sobre la enseñanza de ELE son muy
limitados, pero deben tener muchas similitudes con la enseñanza de LE. La metodología
favorita sigue siendo el método comunicativo y se utiliza la lengua extranjera
el mayor tiempo posible durante las clases para poder exponer al alumno al
máximo.
Una de las funciones más
importantes que debe realizar un profesor de ELE es motivar al alumno a querer
aprender la lengua, que se divierta mientras lo hace y que pueda desarrollar
sus habilidades de forma independiente, teniendo en cuenta las destrezas que el
alumno posee y las que necesita desarrollar.
Necesidades de
Formación
El motivo por el que decidí emprender este camino hacia
la enseñanza del español tiene sus orígenes al finalizar el Máster de
Profesorado de Inglés. Pasé ese verano en Irlanda haciendo de monitora de un
grupo de alumnos españoles estudiando un curso intensivo de inglés. Como yo
había viajado a países de habla inglesa varias veces como alumna, me interesaba
ser monitora cuando ya no pudiera ser alumna.
Regresé a España y había finalizado mi experiencia y mis
estudios. ¿Cuál era el siguiente paso? Prepararme para las oposiciones. Aunque
eso era lo que quería hacer desde el principio, un par de semanas me bastaron
para darme cuenta de que no era una opción viable y decidí volver al
extranjero, esta vez a Reino Unido. Pensé que allí podría seguir desarrollando
mi inglés y ganar experiencia laboral. En vez de inglés, enseñaría español.
Encontrar trabajo fue fácil, tras convalidar mis estudios
y recibir un certificado que me permite ejercer como profesora, empecé de
sustituta en institutos a través de una agencia de trabajo. Mientras tanto
buscaba trabajo en institutos como profesora de español. Recibí varias
invitaciones a ser entrevistada y ahí es cuando entendí que necesitaba aprender
muchas cosas antes de poder impartir clases en institutos ingleses.
Necesitaba más información sobre el currículo de
enseñanza de español, necesitaba aprender a dar una clase que demostrara mis
conocimientos sobre la enseñanza, necesitaba saber adaptar mis clases a las
distintas necesidades de los alumnos, incorporar una diversa variedad de tareas
en el aula, etc.
Algunas de las respuestas a algunas de estas preguntas y
más ya las tengo. Pero aún me queda mucho que aprender y creo que este master
me ayudará a responder preguntas que aún ni me he planteado.
Lo que más me interesa saber, en primer lugar, es el
currículo académico de la enseñanza de idiomas en el Reino Unido, es decir, qué
se enseña en los institutos. También necesito aprender distintos métodos de
enseñanza ya que he puesto pocos en práctica. Y las diferencias entre la
enseñanza del inglés y el español.
Sé que tengo dudas que desconozco todavía y espero que
este curso me las resuelva también.
Experiencia y Carencias
Meses después de venir a vivir al Reino Unido, me ofrecieron trabajo de
profesora de inglés a alumnos extranjeros preparándose para empezar sus
estudios en la Universidad e Sunderland. Hasta hoy sigo en el mismo puesto. La
experiencia me ha ayudado muchísimo a desarrollar mis habilidades como
profesora y me ha enseñado mucho a saber enseñar. He aprendido los distintos
estilos de aprendizaje: visual, auditivo y kinestésicos. A ponerlos en práctica
en el aula. He aprendido que incluso los alumnos de edades más avanzadas
prefieren aprender a través de juegos, que hay alumnos que prefieren trabajar
de forma independiente, pero por lo general disfrutan siendo parte de un grupo,
y que aunque ya tengan una motivación por aprender la materia, es importante
que el profesor les ayude a estimular esa motivación.
En mi trabajo, muchos de los alumnos vienen a estudiar en la universidad
aconsejados por sus padres y no por propia vocación. Esto suele ser un problema
a la hora de motivar al alumno, pero con la experiencia he ido aprendiendo que
hay muchas maneras diferentes en las que puedes mostrar una nueva pasión al
alumno y, por lo tanto, aprender a amar la asignatura, en este caso la lengua
inglesa.
Algunos de los errores que he cometido como
docente ha sido el miedo a que los alumnos rechacen mi modo de enseñanza y
ensenarles como están acostumbrados. Otro error fue enseñarles gramática por el
método tradicional. No tener en cuenta las distintas necesidades y destrezas del
alumno. No adaptar las clases a los alumnos, pero más bien, adaptarlas a mí.
Expectativas de
Formación
Me gustaría que este master me preparara para enseñar español no solo en el
Reino Unido, pero en cualquier parte del mundo. Me gustaría que me enseñara los
distintos métodos y tareas, las dificultades que los alumnos tienen a la hora
de aprender español, los distintos elementos que hay que tener en cuenta en la
enseñanza del español.
Pero también necesito refrescar mi aprendizaje con este curso. Habrá cosas
que ya haya estudiado, pero que he olvidado y necesito recordar. Me gustaría
ponerme al día con los métodos que se usan en el aula hoy en día, volver a
revisar distintas tareas que se pueden utilizar para enseñar y crear una unidad
didáctica que abarque la mayoría de las competencias mencionadas es el MRCE.
Necesito seguir avanzando como profesional y seguir desarrollando mis
destrezas como profesora de idiomas.
Quisiera sacar el mayor partido a este curso ya que nunca he sido una
estudiante estrella, me gustaría poder
demostrarme a mí misma que puedo mejorar muchos aspectos de mi aprendizaje y de
mi forma de enseñar.
Me gustaría ser profesora de español en un IES en el Reino Unido y tengo la
esperanza de que este curso me vaya a aportar las destrezas necesarias para
sobresalir en el área de enseñanza de idiomas. Tal vez en un futuro más lejano
pueda realizar cursos de investigación en una universidad para poder contribuir
al estudio y enseñanza de lenguas en el mundo.